Elimina los metadatos de las imágenes que compartes
Compartir fotos por internet se ha vuelto algo cotidiano. En apps de mensajería, stories, posts, entradas de un blog... lo hacemos casi sin pensar. Pero, ¿somos conscientes de que esas imágenes pueden llevar "equipaje" oculto? Hablo de los metadatos, una información que, sin quererlo, puede revelar más sobre nosotros de lo que imaginamos.
¿Qué son los Metadatos y por qué deberían importarnos?
De forma sencilla, son información descriptiva que se almacena dentro del propio archivo de imagen (en un formato llamado EXIF, normalmente). No es parte de la imagen visible, pero está ahí.
¿Qué tipo de información? Pues bastante, y alguna delicada:
- Ubicación GPS: Dónde se tomó exactamente la foto.
- Fecha y Hora: Cuándo se hizo la foto, al segundo.
- Dispositivo: Modelo de cámara o móvil, a veces incluso el número de serie.
- Ajustes de Cámara: Datos técnicos como apertura, velocidad, ISO. Menos problemático para la privacidad, pero sigue siendo información extra.
Organizaciones centradas en la privacidad como la EFF (Electronic Frontier Foundation) advierten sobre los riesgos de compartir estos datos sin ser conscientes. Aunque algunas redes sociales eliminan parte de esta información al subir las fotos, no siempre lo hacen con todo ni podemos estar seguros de qué hacen con esos datos internamente. La forma más segura de controlar qué compartimos es eliminar nosotros mismos esa información antes de enviar cualquier foto.
Cómo quitar los Metadatos de las fotos
Por suerte, eliminar esta información es relativamente sencillo en cualquier plataforma. Aquí te dejo las opciones que conozco y recomiendo:
En iOS (iPhone/iPad)
La gente de Privacy Guides ha preparado un Atajo de Apple que utiliza la propia app Atajos para limpiar las fotos. Con este método, no se requiere instalar apps de terceros.
- Cómo funciona: Seleccionas una o varias fotos en la app Fotos, le das al botón de Compartir y eliges el Atajo "Clean Image Metadata". Creará una copia de la imagen sin metadatos (dándote la opción de borrar la original).
- Descarga/Instrucciones: Puedes encontrar el atajo e instrucciones detalladas en la web de Privacy Guides, o en el siguiente botón:
En Android
Aquí sí necesitamos una aplicación. Una opción popular y de código abierto es ExifEraser.
- Cómo funciona: Abres la app, seleccionas las imágenes que quieres limpiar desde tu galería y la aplicación se encarga de eliminar los metadatos EXIF.
- Descarga: Está disponible en Google Play y F-Droid.
En ordenador (Linux, macOS, Windows)
Para el escritorio, una herramienta multiplataforma sencilla y eficaz es ExifCleaner. Es una aplicación gráfica muy fácil de usar.
- Cómo funciona: Arrastras y sueltas las fotos (o carpetas enteras) en la ventana de la aplicación y esta procesa los archivos eliminando los metadatos.
- Descarga: Puedes descargarla desde su página web oficial.
Si no conocías alguna de estas herramientas, te animo a probarlas y usarlas en tu día a día. Puede que no sean tan útiles con los chats habituales con tus contactos, pero sin duda es un buen hábito antes de subir una foto en cualquier espacio de Internet.